El Festival de Cine Comunitario e Independiente Araca, Aragua-Carabobo, celebrará su cuarta edición del 8 al 12 de noviembre. Con la plataforma del festival sus organizadores Daniel y Sergio Siugza organizan talleres en las comunidades, desde donde se han producido más de 300 audiovisuales.
Los hermanos Sergio y Daniel Siugza son los responsables del Festival de Cine Comunitario e Independiente Araca, que se organiza en Aragua y Carabobo, y que en el 2016 cumple su cuarta edición premiando lo mejor de las historias filmadas desde las comunidades.
Ligados desde hace mucho tiempo a la cinematografÃa, en el 2010 recorrieron el paÃs visitando festivales de cine venezolano con su programa Cine Crónica, transmitido por la Televisora Venezolana Social (TVES), aprovechando el empuje del Centro Nacional Autónomo de CinematografÃa (CNAC) con el Sistema Nacional de Festivales y Muestras de Cine Venezolano.
En esos viajes, Sergio y Daniel Siugza notaron que las pelÃculas siempre se repetÃan y que era necesario crear un festival en el centro del paÃs que abordara una temática diferente, asà nació Araca.
Sergio Siugza define el festival comunitario como “una ventana, un sitio de exhibición para los muchachos que producen cine alternativo, para aquellos que dan un pasito hacia la profesionalización”.
Para Daniel Siugza, el nacimiento de esta ventana comunitaria parte de la Ley de la CinematografÃa Nacional, “que es la más progresista e influyente y a partir de eso, con esa polÃtica de Estado, yo creo que las comunidades están aportando su granito de arena para romper con la hegemonÃa del cine estadounidense. Es muy motivador vernos a nosotros mismos con nuestras alegrÃas y penas”.
Desde el 2009, los hermanos Siugza han transmitido sus conocimientos en talleres de producción audiovisual en sitios tan dispares como comunidades campesinas y la cárcel de Tocuyito.
Lo que encontraron fue la necesidad de hablar en lenguaje cinematográfico.
“Las comunidades se han visto sumamente motivadas y sensibles a la producción audiovisual, son personas que han dado sus primeros pasos (…) Hay que enfocarnos en la motivación que tiene la gente de hacer audiovisuales, aprovechando el éxito que ha tenido la Plataforma del Cine y lo que ha hecho el CNAC para la masificación del conocimiento”.
En cinco años, Daniel Siugza cuenta más de 300 pelÃculas producidas desde el corazón de las comunidades de la región central a la que ellos tienen acceso y el Festival Araca es solo un ejemplo de este fructÃfero trabajo: cada año se reciben más de cien obras, la mayorÃa del centro del paÃs, pero en el 2016 también cuentan con trabajos de España, Bélgica, Colombia y Argentina.
Sergio Siugza no percibe mayor diferencia del cine comunitario que se rueda en el paÃs con de otros paÃses, “hay una congruencia en el mensaje y en lo que se quiere decir”.
Texto: Mawarà Basanta Mota
FotografÃas: Festival de Cine Comunitario e Independiente Araca
comentarios