El cine venezolano ha ido cobrando auge en las
últimas décadas y es por esto que del 19 al 24 de Octubre se estará realizando
el 1er Festival de Cine Documental de Maracaibo. El día 20 se realizó la gran
inauguración en teatro Baralt de Maracaibo, a partir de las 8pm los asistentes
pudieron disfrutar del evento de apertura e inauguración de la primera edición
de este evento que no se limitará a los espacios de exhibición convencional si
no que también tocará espacios abiertos y públicos.
Este evento tiene la finalidad de dar a conocer
a los distintos realizadores y documentalistas que hacen vida en Venezuela y
que a través de su trabajo reflejan las diversas realidades que construyen,
afectan y definen al país. La apertura comenzó con palabras de Rita Elena Ávila
Directora del Festival, quien dio la bienvenida e inicio la entrega de
reconocimientos a hombres y mujeres que a través de su imaginario y de su
trabajo audiovisual y cinematográfico han creado piezas que son espejo de las
distintas culturas que componen esta tierra.
Los reconocimientos fueron diseñados y
elaborados por el artista plástico Gregorio Boscan, quien creó una pieza única
para enaltecer el trabajo de personas como Gloria Jusayu productora, actriz y
formadora representante de la etnia guajira que a través de su trabajo como
activista indígena ha defendido a su pueblo. También se le entregó
reconocimientos a: Joaquín Cortes, Edmundo Aray, Rafael Araujo y Carlos Azpúrua.
Por otra parte se homenajeó el arduo trabajo
que ha realizado el Centro Nacional Autónomo de Cine (CNAC) por apoyar a los
cineastas en producción, formación y exhibición, recibió el reconocimiento fue
Juan Carlos Lossada presidente del CNAC, quien declaro que el cine venezolano
ha crecido y ahora tiene una participación del 14% en la cartelera nacional y
se espera aumentar dicha cifra cada año. También se presento un audiovisual
donde se mostraban los más de 50 eventos que se realizan dentro del Sistema
Nacional de Festivales y Muestras de Cine Venezolano.
Para cerrar se presento la agrupación zuliana
“La panadería de la esquina” quien ofreció un concierto de 7 piezas que
enaltecen el folklore venezolano. Algunos de los títulos que se presentarán en
el festivan serán; La Vinotinto de Miguel New, El misterio de las Lagunas del
director Atahualpa Lichy, Fé de shamán de Juan de Dios Ruíz, entre muchos
otros.
Andrea Dorante
comentarios