La
Colonización de la nueva TVES y el antecedente de la hegemonía
"TVES, TVES, TVES, TVES, como mantra en la psiquis de nuestro pueblo"
Estoy leyendo un libro de
antropología cinematográfica "La
Descolonización de la Mirada", selección y prólogo de Adolfo
Colombres, el cual contiene el ensayo: El
neorrealismo y la lucha por la descolonización de los pueblos imaginarios, de
Susana Vellegia. Detalla minuciosamente, como el imperio se hizo de la
economía mundial e instauró una hegemonía de valores y concepto de vida, a
través del cine, Proceso que inicia fuera de Estados Unidos luego de la 2da
guerra mundial.
El Sr. Eric Johnston, quien
fue presidente de la Motion Picture Association of America (MPEAA), asociación
en la cual confluían y confluyen, todas las grandes casas productoras de
Hollywood; Fox, Paramount, etc., da inicio a la ofensiva para
transculturizarnos.
Finalizada la segunda guerra mundial, con la economía de las naciones Europeas devastada, la industria cinematográfica de estos países quedo devastada. Como respuesta, Hollywood exportó alrededor de 10.000 películas en menos de siete años a países como Italia, Francia, Alemania Occidental, Países Bajos, etc., para luego entre los años 80 y 90 penetrar frontalmente en América Latina como estrategia del Neoliberalismo.
Esta organización, la MPEAA,
tenía -y se mantiene así- una política llamada "La Política del
Cartel", la cual consistía, según palabras del mismo Eric Johnston en: “Nuestros films ocupan alrededor de un 60%
del tiempo de proyección de los países extranjeros. Si uno de esos países
quiere imponernos restricciones, voy a ver al ministro de Finanzas y le hago
ver, sin amenazarle, simplemente que nuestras películas mantienen abiertas más
de la mitad de las salas. Esto proporciona empleos y en consecuencia una ayuda
apreciable a la economía del país concernido, cualquiera que sea. Si el
ministro se niega a escuchar estos argumentos, puedo usar otros medios
apropiados”. Y agregaba: “Se hace
necesario producir películas que sean aceptables a los gustos de los ingleses,
italianos, japoneses, así como a los nuestros.
Actualmente
el mercado interno por sí solo, no puede soportar un gran volumen de producción
de Hollywood”.
A través del cine
norteamericano posguerra y pocos años después, con la llegada de la pantalla
chica; las grandes compañías se abocan a construir un imaginario colectivo,
bajo el signo de universalización del AMERICAN
WAY OF LIFE o SUEÑO AMERICANO. Empieza la propagandización de las casas con
enormes jardines, la cocina equipada "a la americana", la moda
"femenina", la comida chatarra, el cuidado del cuerpo con propósitos
estéticos, los nuevos roles familiares, los estereotipos de la mujer y del
hombre en cuando a cánones de conducta social aburguesada. Es el inicio de la
construcción del nivel conceptual, estético y cultural que hoy vemos en
televisoras como TVES, VENEVISIÓN, TELEVEN, etc., El inicio de: YO SOLO QUIERO
PASARLA BIEN.
Causa suspicacia, las
razones argumentadas por la Directiva de la nueva TVES para la difusión de tal
programación con altos contenidos imperialistas y alienantes. Dichos argumentos
pertenecen a una forma de Marketing puesta en práctica por el Mini Departamento
de Estado, como le decían en Estados Unidos, a la MPEAA. Parecen argumentos
extraídos del Plan Marshall aplicado décadas después por Hollywood con sus
políticas ideológicas, en donde la principal razón para expandir su
cinematografía y contenidos audiovisuales era: Vender los productos (películas)
excedentes al resto del mundo. Ahogar las cinematografías nacionales, imponer
modas, accesorios, vehículos, arquitectura, todo a través de la venta del
modelo de vida "perfecto". Cuyo principal fin fue y es, evitar la
profundización y compresión de nuestra realidad histórica, el avance del
comunismo en Europa (para la época de inicio del plan), en la actualidad,
evitar el despertar de nuestros pueblos y el posicionamiento de nuestra América
como ejemplo de lucha y de dignidad de nuestros pueblos.
¿A quién está dirigido todo
este plan? A las y los jóvenes, contra quienes este modelo cultural se ensaña,
imponiendo a través de la televisión y su cine nada barato en tecnología pero
si en contenido, hasta la música que deben apreciar, cómo deben vestirse, cómo
deben relacionarse, y cómo resolver los conflictos cotidianos. Si es posible,
hacer que nuestras y nuestros jóvenes se maten o asesinen como ha sucedido con
su propia población y las matanzas en liceos, escuelas y preescolares.
Es muy contradictorio que la
nueva Directiva se excuse con el argumento del rating, sin valorar las
terribles consecuencias y el retroceso que representa para nuestro proceso de
transformación cultural, una programación como la ofrecida por la nueva TVES.
TVES, TVES, TVES, TVES, como
mantra en la psiquis de nuestro pueblo.
TVES en una rubia oxigenada
de un 1,80 mts con tacones, falda corta y largas piernas, acompañada de joyas y
de una sonrisa congelada cual Miss Venezuela. TVES en un hombre musculoso,
alto, tipo macho latino, que grita ¡FAMILIA! El cual hace chistes y bromas
sexistas, pero TVES en él como una figura a imitar y seguir. No TVES si eres
morena, "pelo malo", afro, gordita, gordito, si hablas de
transformación social, si no tienes recursos económicos para verte y vivir como
nuestro “digno” Sistema de Estrellas, no TVES.
Pareciera que hay una
intención clara por parte de la directiva del canal. La de continuar alienando
a la población y así evitar la profundización de la Revolución Bolivariana.
Evitar a toda costa y bajo la consigna de POR
MÁS RATING, que transformemos nuestro sistema económico en un modelo
socialista. No subestimemos a la directiva y otras manos que están detrás.
Por otro lado, estas figuras
públicas, hoy Directiva de TVES, así como las compañeras que animan sus cursis
y enlatados programas, estaban destinadas a desaparecer profesionalmente. Con
la desaparición de RCTV, se inició el proceso de transformación del contenido
nacional que nuestra población disfrutaría en revolución, quedando sólo unos
maltrechos canales que aún sobreviven y que, han perdido un porcentaje gran de
audiencia, gracias a la avanzada de transformación cultural que iniciara el
comandante Chávez. Estás compañeras y compañeros, todos actores de culebrones
baratos y actrices de culebrones y programas sin profundidad, saben muy bien
que si la revolución se consolidad y adquirimos conciencia de lo que miramos en
la pantalla chica, y nos hacemos verdaderas y verdaderos críticos; logrando
desde nuestra sabiduría popular desmarañar lo absurdo de la existencia de estos
productos, simplemente se quedarían sin trabajo. La razón, parece radicar en el
hecho de aún no han demostrado que poseen talento para otra cosa que no sea
producir y conducir banalidades como la Guerra de los Sexos, refritos de
chismes, farándula, etc.
Además, es una visión
racista y clasista de algunos sectores políticos, artistas e intelectuales de
la izquierda a nivel mundial y, nuestro país no se escapa de ello, el pensar
que como pueblo somos ignorantes, atropellados y sin capacidad de análisis. Por
esa razón deben bombardearnos de cine, literatura, televisión, música comercial
y superficial, porque según este tipo de izquierda, no tenemos la capacidad de
apreciar el arte verdadero, para reflejarnos en él y hacernos partícipes. Por
eso la sentencia de: "Demos al pueblo la Guerra de los Sexos, que a la
gente lo que le gusta es eso, no pensar mucho, el pueblo no entiende de otro
tipo de programación y como no lo entiende no le ve. ¡Familia!". Algo más
o menos parece ser la visión de estas personas. Esto obedece a un antiguo
paternalismo cultural.
"El problema del arte no debe resolverse limitando el arte al horizonte
de las grandes masas, sino extendiendo el horizonte de las mismas tanto como
sea posible" Dziga Vertov.
El planteamiento que debe
presentar la televisora pública TVES, debe ser el de crear nuevas formas de
promover la producción nacional con contenido transformador en aras de
erradicar cualquier forma de violencia. Establecer mesas de trabajo con la
Villa del Cine, Conatel, Ministerio del Poder Popular para la Cultura, CNAC,
Red Popular del Cine y el Audiovisual de Venezuela, organizaciones sociales,
políticas, colectivos, individualidades, P.N.I, etc., a fin de contribuir al
enaltecimiento de nuestra identidad cultural.
Vamos a un debate nacional,
vamos a revisar la programación de nuestra televisión.
No habrá revolución posible,
sin la transformación cultural. Hay que arrancar de raíz todo lo que haga
impermeable al capitalismo.
Me despido, por ahora,
citando a un gran compañero de lucha, convencido del arte como herramienta de
resistencia y lucha de nuestros pueblos oprimidos.
"No tiene
sentido un artista que a través de su obra no se comprometa con unos ideales.
El artista ha de creer en esa imagen, y ser fiel a la misma, es decir así mismo"
Mikis Theodoraskis.
Gabriela Barradas
Miembra de la Comisión de Organización, Comunicación y Contraloría Social de la REPCAY.
comentarios