Desde el 28 de enero y hasta el 4 de febrero se proyectaron unas 12 películas criollas estrenadas entre 2014 y 2015. La lista la componen obras premiadas que tuvieron una aceptación especial por parte del público
Organizaciones de base de unas 18 comunidades del país se sumaron la celebración de los 119 años del cine venezolano, según informó en un encuentro con los medios el realizador Luis Cerasa, integrante del Sistema Nacional de Festivales y Muestras, que agrupa a más de 40 organizaciones en todo el territorio nacional.
En la conferencia de prensa Iván Zambrano, coordinador del Foro Nacional de Cine, en el cual participan cerca de 10 agrupaciones gremiales, declaro que la comunidad cinematográfica del país acudiriá a la Asamblea Nacional (AN) donde las y los integrantes del Poder Legislativo suscribirán un acuerdo de apoyo al cine venezolano.
Por otra parte, según anunció el presidente del Circuito Gran Cine, Bernardo Rotundo, como parte de la celebración esa casa distribuidora, junto con la cadena Cines Unidos, organizaron una programación especial que contempla la proyección de 12 películas nacionales estrenadas entre 2014 y 2015.
Rotundo detalló que estas proyecciones tendrián lugar desde el 28 de enero y hasta el 4 de febrero en las salas de Cines Unidos en los centros comerciales Líder y Millenium en Caracas; Las Américas en Maracay y Sambil en Valencia, Barquisimeto y Maracaibo.
PARA VOLVER A VER
Entre las películas seleccionadas se cuentan Tres bellezas, de Carlos Caridad Montero; Hasta que la muerte nos separe, de Abraham Pulido; Liz en septiembre, de Fina Torres; Las caras del Diablo 2, de Carlos Malavé; Dauna, lo que lleva el río, de Mario Crespo; el filme infantil Meñique (coproducción con Cuba); Paquete #3, de Alfredo Hueck; La distancia más larga, de Claudia Pinto (nominada al Premio Goya como Mejor Película Iberoamérica 2015); Libertador, dirigida por Alberto Arvelo; El desertor, de Raúl Chamorro y, finalmente, El infierno de Gaspar Mendoza, de Julián Balam.
comentarios