$type=grid$count=4$show=home$readmore=hide$snippet=hide

REPCAV sobre exclusion del Cine Comunitario en VII Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño

comparte:



CARTA ABIERTA A LAS AUTORIDADES DEL
VII FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE MARGARITA.
AL PUEBLO DE VENEZUELA.

El Cine es Arte, Industria, Comunicación, Institución Cultural y proceso Socio-Histórico.
El proceso cinematográfico no puede entenderse si no se toman en cuenta las múltiples variables que intervienen en su modelación.
“Un país sin cine es como una casa sin espejos.”    
Es fundamental en el proceso de construcción cultural de nuestro país y la ventana que nos permite conocernos y reconocernos.

Lamentablemente hoy, en la Red Popular del Cine y el Audiovisual de Venezuela (REPCAV), conformada por personas, colectivos y comunidades, para generar instancias de organización que permitan la interacción entre los distintos oficios a fin de juntar esfuerzos e impulsar el desarrollo regional en materia audiovisual; nos vemos en la penosa obligación de levantar nuestras voces de rechazo contra la exclusión de las y los ganadores del VII Concurso de Cine y Video Comunitario de la sección de premiación del VII Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita que culmina el 12 de octubre.

No es justo que se conciba en nuestro seno semejante falla, porque no hubo capacidad de organización para atender a los realizadores comunitarios. Según nuestras fuentes, la razón por la cual no pudo darse la sección del concurso de cine y video comunitario, fue porque a la Cinemateca Nacional “no le dio tiempo de consolidar los resultados de las actas de votación del material” que se envió de todo el país.

¿Será que los organizadores de esta sección del Concurso de Cine y Video Comunitario ignoran que por mucho tiempo, el séptimo arte ha sido casi exclusivo de las grandes cadenas norteamericanas que solo transmiten y proyectan, patrones de conducta que son muy diferentes a nuestra cultura como pueblo latinoamericano? Es por eso que se comienza un arduo proceso de empoderamiento del contenido de la pantalla del cine y la televisión; fue de este precepto que se comienza a desarrollar el cine comunitario de cortometrajes, mediometrajes y largometrajes hechos por una comunidad que siente y vive sus propias realidades.

Durante los últimos 15 años el cine comunitario ha ido avanzando y realizando un registro audiovisual de sus propias raíces, construyendo su propio imaginario audiovisual; y el estado venezolano le ha brindado apoyo incondicional. Uno de estos apoyos es la creación del Concurso de Cine y Video Comunitario, que ha permitido durante 7 años, la participación de las comunidades, no solo en la producción y dirección de sus propios trabajos audiovisuales; además impulsar la participación de la audiencia como jurados de las obras ganadoras, una de sus más importantes características.

Este concurso ha permitido además conjugar el esfuerzo programático de varias instituciones responsables de las políticas audiovisuales del proceso bolivariano, pues incorpora las salas comunitarias que promueven la Fundación Cinemateca Nacional y la coordinación de la Distribuidora Amazonia Films, conjuntamente con el aporte del CNAC. Brindándole al pueblo creador, la oportunidad de ver y ser visto desde las comunidades en todo el ámbito nacional.

Otro apoyo ha sido, desde sus inicios, la incorporación de la sesión de premiación dentro de las actividades del Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita, pues eleva el  reconocimiento a las/os realizadores comunitarios, cuando incorpora las obras ganadoras al mismo nivel del universo de obras premiadas del Festival, brindado una inmensa ventana para la proyección y el alcance de nuevo público al cine comunitario que se hace en todo el territorio nacional. Además de que este estímulo, ha contribuido a la constitución de nuevas organizaciones de base para la realización audiovisual como bastiones de lucha de la nueva producción audiovisual en el país, y de la que ya forman parte en la Red.  Como venezolanas y venezolanos, en estas realizaciones reconocemos los poderes creadores del pueblo, el valor de su trabajo artístico, su calidad humana y los sueños que se desenmarañan detrás de cada una de sus producciones audiovisuales. Nos sentimos orgullosos que compatriotas de otros países, puedan compartir y disfrutar de por lo menos diez de los mejores trabajos realizados por el pueblo.
Hoy vemos por primera vez en siete años, que no estarán presentes en la premiación, las obras ganadoras del concurso del pueblo, del concurso comunitario. Sentimos que este año en el Festival de Margarita, el cine no se lleva en la piel, pues no participa la piel del pueblo en el Concurso Comunitario.

Es inaceptable que por razones de organización de la Fundación Cinemateca Nacional y de las y los Organizadores del VII Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita, las cuales puedan ser asumidas como menosprecio, haya sucedido esta situación y se les haya quitado este estímulo que cada año se le da a los realizadores comunitarios. Aunque se diga que queda pendiente esta deuda con ellos, jamás será saldada, ni olvidada esta situación que atenta contra los pensamientos del Comandante Chávez, en contra de la participación del pueblo y la democratización del cine y el país.

Esta sección del Cine Comunitario representa la mayor participación en el país puesto a que este se produce con menos recursos y da mayor cantidad de realizaciones. La REPCAV no puede dejar pasar esto por debajo de la mesa, porque hemos venido construyendo desde abajo, desde las bases del poder popular, y donde muchas/os venimos desde el Cine Comunitario y conformamos la máxima expresión del poder popular en nuestro proceso de desarrollo. Este incidente es un cercenamiento a la participación popular y a su derecho de expresión cultural, consolidada claramente en la Ley Orgánica de Cultura y en la Ley de la Cinematografía Nacional, donde se defiende y se pide que sean impulsados estos espacios.

Por ende, es inadmisible esta situación y reclamamos la exclusión de la sesión de premiación del Concurso Comunitario del Festival, y exigimos se investigue a quienes impidieron la participación de las y los ganadores en el mismo, pues si la revolución es participativa y comunicativa, esta acción se ve muy lejana a nuestro norte original, y es el pueblo y sus poderes creadores lo que han sido excluidos, apartados de este evento de celebridades, como si de vergüenza se tratara cuando como dijo el Comandante Chávez: “sin el apoyo de los pueblos, imposible que hubiésemos hecho nada de lo que hasta ahora hemos hecho”.



Que se asuma responsabilidad, por esta afrenta al Poder Popular, al Pueblo de Venezuela.


Atentamente,


Por el Consejo Nacional de la Red Popular del Cine y el Audiovisual de Venezuela:

Marelis Rodríguez, Nelson Escalona, Damien Girón, Keiber Romero, Leonardo Figueredo, Víctor Márquez, Aurelio Ledesma, Carlos Cedeño.

Por la Vocería de Comunicación de las Redes Estadales:

Andrea Dorante, Wilfredo García, Elías González, Edward Guanipa, Rony Oliveros, Gabriela       Barradas, Jezrael Rodriguez, Ramón Bazo, Yosmar Medina, María de los Ángeles Mermejo, Bladimir Rodríguez, Leonela Quintero, Eduardo Patriz, Yluhibeth Ortiz, Edson Acero, Kiuse            Ojeda, José Miguel Zamora.   


A los doce días del mes de octubre de dos  mil catorce

 http://repcav.blogspot.com/.  Facebook: Red Popular del Cine y el Audiovisual de Venezuela.

comentarios

BLOGGER
Nombre

119Años,7,2013,1,2014,39,2015,4,2016,36,2017,9,2018,1,2019,1,ANAC,1,Anzoategui,2,Aragua,1,Bolivar,1,Carabobo,1,CNAC,46,ConcursoCineComunitario,7,DttoCapital,4,Falcon,1,Festivales,6,ForoCVE,17,Lara,1,Materiales,4,Mis Primeros Pies-cesitos,8,Monagas,2,PORTADA,4,Redes Populares,39,Sucre,8,Trujillo,1,
ltr
item
Red Estadal Popular del Cine&Audiovisual de Venezuela: REPCAV sobre exclusion del Cine Comunitario en VII Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño
REPCAV sobre exclusion del Cine Comunitario en VII Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhB_yRRFNQsAhNgUgqpXrcEbnI63S22OSyqOngmgjrr_WR7iFgh7IXvz2PKoWqmMIVrB6yTgQGJdBiSsWsfFn9UFJoJKbndgNJVhkoDCQeZRjOneYX0_o4IeSUSJWEMCmlwIEUpyJkDre8/s640/441f9be8-e7af-46b4-8330-350810e3629c.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhB_yRRFNQsAhNgUgqpXrcEbnI63S22OSyqOngmgjrr_WR7iFgh7IXvz2PKoWqmMIVrB6yTgQGJdBiSsWsfFn9UFJoJKbndgNJVhkoDCQeZRjOneYX0_o4IeSUSJWEMCmlwIEUpyJkDre8/s72-c/441f9be8-e7af-46b4-8330-350810e3629c.jpg
Red Estadal Popular del Cine&Audiovisual de Venezuela
http://repcav.blogspot.com/2014/10/cartaabierta-las-autoridades-del-vii.html
http://repcav.blogspot.com/
http://repcav.blogspot.com/
http://repcav.blogspot.com/2014/10/cartaabierta-las-autoridades-del-vii.html
true
2194012302004535123
UTF-8
cargar todo no se encuentra ver todo ver mas responde no responder borrar por inicio paginas posts ver todo recomendamos etiqueta archivo busca todo no se encuentra volver dom lun mar mie jue vie sab dom lu ma mi ju vi sa ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic en fe ma ab may ju jl ag sp oc no di ahora 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago mas de 5 semanas seguidores seguir bloqueado STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy