El desarrollo del Foro de Cine Venezolano, 2014 que se lleva a cabo en nuestro país, sirvió de plaza para develar el papel protagónico que las Redes Populares de Cine representan en la realización del cine comunitario y regional.
Los gremios con competencia en el cine venezolano, como redes populares, exhibidores, cadenas de cine del país, además de formadores y personas que hacen cine comunitario, fueron convocados para la discusión de siete mesas de trabajo, que se efectuaron entre el cuatro y el ocho de agosto en las instalaciones del Colegio Universitario de Caracas.
Los participantes del foro, fueron distribuidos en grupos diseñados para atender las necesidades del quehacer cinematográfico, entre ellas: investigación, formación, creación, producción, difusión, distribución, exhibición y protección social.
A este foro asistieron dos voceras y voceros de cada una de las 22 redes populares de cine el país, las cuales presentaron sus propuestas concretas en relación a la realización de cine comunitario y regional. Además, sirvió de enlace entre las redes de cine del país para que éstas consolidaran una Red Popular de cine que las agrupa a todas.
La Red Popular arrancó con paso firme al crear, durante el mismo foro, una página web y un fan page en facebook, donde se ha colgado información sobre las actividades de las diversas redes, además de fotografías y actividades próximas.
El punto fundamental de este Foro del Cine Venezolano fue reconocer a las Redes Populares entre los sujetos del cine que se hace en nuestro país; y éstas aprovecharon la ocasión para comenzar a articularse y generar nuevos planes de formación para todo el territorio nacional, a fin de que haya una consolidación del cine comunitario, o cine que hecho en las regiones, y de esa manera descentralizar el cine nacional.
Tres ámbitos organizativos.
Este año han surgido nuevos ámbitos con los que se pretende articular a las redes y regiones del país en un trabajo cónsono: La Red Nacional de cine clubes de Venezuela, la Red Popular de Cine y el Sistema Nacional de Festivales. Cada uno está integrado por una vocería de ocho estados distintos, es decir, los que conforman el Consejo Nacional, no son los mismos estados que componen el Sistema de Festivales ni la Red de Cine Clubes.
De este foro quedó pendiente una reunión con la Cinemateca Nacional a objeto de presentar nuevas propuestas y subsanar situaciones irregulares que se han suscitado en algunas salas comunitarias y alternativas regionales, que dependen de ese Ente nacional. Además, se espera que la próxima reunión sea entre las Redes y la Cinemateca, en pro de aportar solución a las interrogantes.
También se consolidaron planes estratégicos para el funcionamiento de las redes y la consolidación de la Red Popular, los cuales serán informados pertinentemente. Uno de los objetivos de la Red es la articulación con los Gabinetes de cada estado, así como el estudio de los fondos regionales y los que se generen con la empresa privada, a fin de que, en conjunto con la contribución del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y otras instituciones respecto a la asignación y dotación de recursos, haya mayor producción nacional.
Las redes son un mejor futuro para el cine venezolano
Luego de la semana del Foro, se llevo a cabo la plenaria del mismo, desde el 28 hasta el 30 de agosto en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Allí se expusieron y discutieron todas las propuestas hechas previamente –en promedio 50 por mesa- y se llamó a la participación activa de los gremios y la comunidad cinematográfica.
Durante el desarrollo de la plenaria se hizo énfasis en la formación: desde la inicial hasta el bachillerato, y accesible en las regiones menos beneficiadas, además de las indígenas y ecológicas.
El punto álgido de la plenaria también giró en torno a que los gremios de formación con más de 40 años en el país, incluyendo los de exhibición, promoción y producción, reconocieron a las redes como aliados. Ello es un gran avance.
Actividades próximas
Es necesario organizar una muestra audiovisual entre redes para el día del cine venezolano y generar planes en conjunto con televisoras nacionales a objeto de celebrar los 119 años el cine de nuestro país, entre otras actividades que se informarán en el momento pertinente.
Redacción: Leonela Quintero

comentarios