El ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, invitó a todos los integrantes del movimiento cultural a formar parte de la tercera edición del Congreso Nacional de Cultura, que se realizará del 1° al 5 de octubre en todo el paÃs y culminará en los espacios de Bellas Artes.
Iturriza hizo un llamado a los cultores, las cultoras, los artistas, todos los trabajadores y trabajadoras de esta área, los comuneros y comuneras, los estudiantes, los compañeros y las compañeras de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), el movimiento popular, las instituciones vinculadas al sector y a todos los colectivos en general a sumarse a este espacio para el encuentro y el intercambio de saberes.
Los gabinetes estadales de Cultura estarán realizando a lo largo y ancho del paÃs actividades de agitación entre el 1° y el 3 de octubre y se realizarán asambleas regionales con mesas de trabajo donde se elegirán a los voceros que participarán en el debate final en Caracas.
En las mesas discutirán: logros y desafÃos de la gestión cultural revolucionaria, cultura comunal, soberanÃa cultural y antiimperialismo, economÃa cultural y cultura productiva, cultura y ecosocialismo y cultura formación e investigación.El 4 de octubre se instalarán las mesas de trabajo en Caracas con los voceros escogidos en cada estado. “Vamos a promover la toma cultural de lo que conocemos como Circuito de las Bellas Artes” indicó el ministro, en referencia al eje que está en Los Caobos.
Informó que las seis mesas de trabajo estarán distribuidas de la siguiente forma: dos en la GalerÃa de Arte Nacional, dos en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, una en el Museo de Arte Contemporáneo y otra en el Museo de Bellas Artes.
Entre los colectivos que están participando en la organización y discusiones están: Antimantuanxs, La Taguara FÃlmica, el Ejército Comunicacional de Liberación, Tiuna El Fuerte, Red de Colectivos de AntropologÃa de la UCV, el Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora, el Movimiento Ecologista de Venezuela, El Cayapo, Convención de Circo, Abono Arquitectura, Asamblea de Ciclistas de Caracas, Ejército Revolucionario de Liberación Tecnológica, Liga de la Partida Urbana, la Araña Feminista, Cultura Senda, Códigos Libres, Canobo Sur, Autana Tepui, la célula cooperativa Movimiento Revolucionario de Ciclismo y Campaña Venezuela Libre de Transgénicos.
El ministro de Cultura explicó que las personas que deseen formar parte del Congreso de la Cultura se pueden inscribir enviando su nombre, cédula de identidad y número de teléfono al correo congresodelacultura@gmail.com.
Junto al Congreso se estarán realizando el 3 y 4 de octubre otras actividades en paralelo como el Encuentro Internacional de IngenierÃa y Arquitectura para Vivir Bien y el Encuentro Filosófico de los Pobres.
Iturriza hizo un llamado a los cultores, las cultoras, los artistas, todos los trabajadores y trabajadoras de esta área, los comuneros y comuneras, los estudiantes, los compañeros y las compañeras de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), el movimiento popular, las instituciones vinculadas al sector y a todos los colectivos en general a sumarse a este espacio para el encuentro y el intercambio de saberes.
Los gabinetes estadales de Cultura estarán realizando a lo largo y ancho del paÃs actividades de agitación entre el 1° y el 3 de octubre y se realizarán asambleas regionales con mesas de trabajo donde se elegirán a los voceros que participarán en el debate final en Caracas.
En las mesas discutirán: logros y desafÃos de la gestión cultural revolucionaria, cultura comunal, soberanÃa cultural y antiimperialismo, economÃa cultural y cultura productiva, cultura y ecosocialismo y cultura formación e investigación.El 4 de octubre se instalarán las mesas de trabajo en Caracas con los voceros escogidos en cada estado. “Vamos a promover la toma cultural de lo que conocemos como Circuito de las Bellas Artes” indicó el ministro, en referencia al eje que está en Los Caobos.
Informó que las seis mesas de trabajo estarán distribuidas de la siguiente forma: dos en la GalerÃa de Arte Nacional, dos en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, una en el Museo de Arte Contemporáneo y otra en el Museo de Bellas Artes.
Entre los colectivos que están participando en la organización y discusiones están: Antimantuanxs, La Taguara FÃlmica, el Ejército Comunicacional de Liberación, Tiuna El Fuerte, Red de Colectivos de AntropologÃa de la UCV, el Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora, el Movimiento Ecologista de Venezuela, El Cayapo, Convención de Circo, Abono Arquitectura, Asamblea de Ciclistas de Caracas, Ejército Revolucionario de Liberación Tecnológica, Liga de la Partida Urbana, la Araña Feminista, Cultura Senda, Códigos Libres, Canobo Sur, Autana Tepui, la célula cooperativa Movimiento Revolucionario de Ciclismo y Campaña Venezuela Libre de Transgénicos.
El ministro de Cultura explicó que las personas que deseen formar parte del Congreso de la Cultura se pueden inscribir enviando su nombre, cédula de identidad y número de teléfono al correo congresodelacultura@gmail.com.
Junto al Congreso se estarán realizando el 3 y 4 de octubre otras actividades en paralelo como el Encuentro Internacional de IngenierÃa y Arquitectura para Vivir Bien y el Encuentro Filosófico de los Pobres.
PREMIO NACIONAL DE CULTURA
El ministro aprovechó para realizar la convocatoria al Premio Nacional de Cultura 2012-2014, donde se reconocerá a los creadores y las creadoras dedicados a la arquitectura, las artes plásticas, el cine, la danza, la fotografÃa, humanidades, literatura, música y teatro, con treinta o más años de trayectoria.
El certamen cuenta con 10 categorÃas y se elegirán 10 ganadores. La convocatoria estará abierta hasta el 17 de octubre y el anuncio de los ganadores se realizará en el mes de noviembre.
El certamen cuenta con 10 categorÃas y se elegirán 10 ganadores. La convocatoria estará abierta hasta el 17 de octubre y el anuncio de los ganadores se realizará en el mes de noviembre.
__________
Niñas y niños crearon sus propios cómics
En el marco del III Congreso Nacional de Cultura, el Centro Nacional de Historia (CNH) y el Archivo General de la Nación (AGN) realizaron ayer un taller infantil de historietas en la Casa Natal del Libertador Simón BolÃvar, ubicada en la plaza El Venezolano.
La actividad estuvo conducida por Rongny Sotillo, responsable del área de proyectos especiales de formación del CNH y autor de los textos infantiles Cierto dÃa doce y Una aventura llamada Libertad, presentados en el taller.
Al encuentro creativo asistieron 40 niñas y niños de tercero y quinto grado de la Unidad Educativa VÃctor Manuel Turmero, ubicada en la parroquia Santa Teresa de Caracas.
Los pequeñines repasaron los conceptos de taller e historieta y aprendieron cómo hacerlas creando sus propias historias y utilizando como personajes a héroes y heroÃnas de la nación como Negro Primero, Josefa Camejo, Manuela Sáenz, entre otros. Con tijeras, pega, lápices y colores pusieron a volar su imaginación durante la jornada.
Sotillo explicó que esta iniciativa nació durante la Feria Internacional del Libro de Venezuela del año 2013 con un encuentro similar que buscaba conocer la reacción de la población infantil ante una serie de historietas de carácter histórico desarrolladas por el CNH con personajes criollos.
“Quisimos ver cómo se relacionaban las niñas y niños con este grupo de pequeños insurgentes que creamos para que ellos narrasen la historia y se encuentren con ella”, dijo.
Durante esta semana continuarán los talleres infantiles, conversatorios y actividades interactivas del CNH y el AGN.
La actividad estuvo conducida por Rongny Sotillo, responsable del área de proyectos especiales de formación del CNH y autor de los textos infantiles Cierto dÃa doce y Una aventura llamada Libertad, presentados en el taller.
Al encuentro creativo asistieron 40 niñas y niños de tercero y quinto grado de la Unidad Educativa VÃctor Manuel Turmero, ubicada en la parroquia Santa Teresa de Caracas.
Los pequeñines repasaron los conceptos de taller e historieta y aprendieron cómo hacerlas creando sus propias historias y utilizando como personajes a héroes y heroÃnas de la nación como Negro Primero, Josefa Camejo, Manuela Sáenz, entre otros. Con tijeras, pega, lápices y colores pusieron a volar su imaginación durante la jornada.
Sotillo explicó que esta iniciativa nació durante la Feria Internacional del Libro de Venezuela del año 2013 con un encuentro similar que buscaba conocer la reacción de la población infantil ante una serie de historietas de carácter histórico desarrolladas por el CNH con personajes criollos.
“Quisimos ver cómo se relacionaban las niñas y niños con este grupo de pequeños insurgentes que creamos para que ellos narrasen la historia y se encuentren con ella”, dijo.
Durante esta semana continuarán los talleres infantiles, conversatorios y actividades interactivas del CNH y el AGN.
FLORYCER RIVAS/VERÓNICA ABREU ROA/CIUDAD CCS
FOTO LUIS GRATEROL/CIUDAD CCS
FOTO LUIS GRATEROL/CIUDAD CCS

comentarios