Del 28 al 30 de agosto, se ha estado realizando la plenaria del foro del cine venezolano 2014, donde sepresentaron informes y resultados de cada mesa de trabajo realizada en laprimera etapa del foro. Esta actividad se realizó en la Fundación Centros deEstudios Latinoamericano Rómulo Gallegos CELARG, contando con la participaciónde cineastas, estudiantes, empresarios del cine, particulares, voceros yvoceras de las 22 redes populares de cine y audiovisual del paÃs.
En la primera etapa del foro se desarrollaron siete mesas de trabajo que tenÃan temas especÃficospara el interés de la cinematografÃa a nivel nacional, estas trabajaron bajo unmarco de discusión e interacción presencial y telemático, allà se reconocieron las necesidades,problemática y virtudes en el campo de cine y audiovisual en el paÃs.
Este sábado 30 deagosto culmina el Foro del Cine Venezolano dejando clara la importancia de la red nacionalde cine y todas las labores que tienen por delante, reconociendo y apoyando elcine comunitario, la formación de personal técnico y creativo, la difusión delbuen cine venezolano, contemplando cortometrajes hasta largometrajes decualquier género que exalte los valores y la identidad de Venezuela y de supueblo. Además la integración de todos los gremios que componen la cinematografÃavenezolana. En palabras de Nancy De Miranda coordinadora del Observatorio venezolano del Cine y Audiovisual “Debemos estar orgullosos denuestro cine nacional y de nuestra participación en esta actividad”
Para mayor informaciónsobre los puntos especÃficos expuestos en la plenaria y el registro audiovisualde todo el foro, puedes acceder a: http://www.forodelcinevenezolano.org.ve/plenaria/
En las Plenarias, se exaltó la importancia del trabajo en equipo!. Los resutados de las 6 mesas, denotaron la expresión y el respeto por el trabajo de las mayorÃas!. Aspiro que ese espÃritu siga prevaleciendo en todas las regiones!.
ResponderBorrar